El Ayuntamiento de Villarcayo de M.C.V. ha presentado un proyecto a la tercera convocatoria de subvenciones de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE Digitalización del Ciclo del Agua) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia por un importe de 600.000 euros. El beneficiario del proyecto es el municipio en su conjunto; es decir la villa de Villarcayo y las 26 pedanías.
Esta convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está destinada a financiar proyectos de digitalización del ciclo urbano del agua que abarquen abastecimiento en alta, distribución, saneamiento y depuración, con el objetivo claro de mejorar el conocimiento de los usos del agua, reducir las pérdidas, mejorar la eficiencia de los sistemas, optimizar el gasto energético, impulsar la transparencia y la comunicación con la ciudadanía y entes públicos y privados involucrados en las distintas fases del ciclo urbano
Para esta convocatoria, el Ayuntamiento ha presentado un proyecto destinado a todo su municipio, de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua con el objetivo de mejorar la eficiencia, reduciendo las averías y el riesgo de cortes de suministro en la red de abastecimiento, gracias a la digitalización que permitirá detectar y gestionar antes las incidencias y fugas.
Gracias al proceso de digitalización, se dispondrá de un sistema de telecontrol, con captura de información, seguimiento y gestión centralizada remota y disponible online para el consumidor final.
Otros de los objetivos que busca el consistorio villarcayés son el ahorro energético, debido a la disminución del consumo eléctrico, y el cuidado medioambiental por el menor consumo de agua y mejora de conservación de las masas hídricas por la reducción de fugas y pérdida de agua, además de la disminución de los tiempos de resolución de incidencias de cortes de agua.
Para el alcalde de Villarcayo, Adrián Serna, «Este proyecto presentado a la III convocatoria del PERTE del agua es fruto del trabajo de los proyectos presentados a las convocatorias anteriores, que busca digitalizar y mejorar la gestión del ciclo integral
del agua en Villarcayo, pero sobre todo en las veintiséis pedanías, incluyendo tanto aquellas cuya gestión es municipal por parte del Ayuntamiento, como las que cuya gestión recae en la Junta Vecinal. Es un proyecto ambicioso que esperamos pueda contar con financiación de fondos europeos».
Principales actuaciones
El nuevo modelo de gestión hídrica del Ayuntamiento de Villarcayo de M.C.V. realizará actuaciones en todo el proceso. En una primera fase se realizarán actuaciones de diagnóstico y planificación, basadas en un diagnóstico, un estudio previo de situación y un Plan de Emergencia, cuyas conclusiones servirán para articular las soluciones a adoptar y la planificación de las mismas con el fin de lograr una gestión eficiente y digital del agua. Tendrá un coste de 86.400 euros.
Luego se realizaran las intervenciones específicas para la mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua, aquí se actuará sobre la infraestructura con el objetivo de conseguir eficiencia en la depuración del agua, y digitalización en la gestión y suministro de agua, mediante sistemas de telemedida en captaciones y en vertidos, además de una válvula antirretorno en alivio del pozo de gruesos de la EDAR. Las tres actuaciones tendrán un coste de 475.000 euros.
Y finalmente se destinarán 38.000 euros para la digitalización de datos del servicio y gestión de la información, con el objetivo de transformar completamente el modelo de gestión gracias a la tecnología.
De esta manera, el Ayuntamiento de Villarcayo de M.C.V. busca generar un modelo más eficaz y eficiente de gestión, que proteja y conserve los recursos hídricos. El proyecto supone un cambio en el paradigma en la gestión hídrica, incorporado a un entorno rural un nuevo modelo que utiliza como uno de sus ejes vertebradores la digitalización para lograr una mayor eficiencia y eficacia en el consumo y en el uso del agua.
Para lograr estos objetivos se apoya en elementos innovadores que le permitan obtener y medir información online y en remoto de forma centralizada, gracias a una nueva infraestructura dotada de telelectura y conexión con Red LORA. Con los datos obtenidos, generar un proceso de gestión y toma de decisión del ciclo de agua DataDriven. Así como la creación de una Oficina Virtual de Atención al ciudadano a través de la web; la construcción de una APP gratuita de consulta y gestión hídrica personalizada al usuario; la asistencia telefónica para atención individualizada a colectivos vulnerables o la digitalización completa de la operativa de gestión y mantenimiento del servicio de aguas, sustituyendo el proceso actual de comunicación en papel.