Un año en el que programa ha pasado a contar con 120 usuarios/as estables que participan en las numerosas propuestas que se plantean.

Soledad Cero nace en enero del 2024 con un objetivo claro: abordar el envejecimiento activo desde otra perspectiva más acorde con las exigencias y necesidades de los nuevos jubilados y jubiladas. Aprendizaje, encuentros, participación, diversión, emociones, respeto, son palabras claves que definen el alma de este programa, una propuesta novedosa que aborda el envejecimiento desde una óptica de reconocimiento del papel fundamental de los +60 en el día a día nuestra sociedad.

Tras doce meses de andadura, Soledad Cero viene para quedarse y sus más de 120 usuarios estables en menos de un año así lo avalan. En un tiempo donde la soledad se ha convertido en un reto silencioso, esta iniciativa se posiciona como una respuesta moderna, que entiende las necesidades reales de los mayores de hoy en día.

Un espacio para crecer juntos
Este programa no se limita a ser un mero organizador de actividades diversas, sino que trabaja por crear un espacio único, diseñado y pensado por y para ellos, donde cada persona es recibida con amabilidad y empatía, respetando su propia individualidad pero fomentando un ambiente de grupo. Un lugar donde las relaciones florecen y el entorno se convierte en un verdadero refugio para compartir y aprender impulsando su presencia activa en la vida del municipio.

“Aquí siento que puedo ser yo misma, aprender cosas nuevas y compartir momentos especiales con otras personas”. Carmen 73 años.
Lo más importante de este programa del Ayuntamiento del Valle de Mena pensado para los mayores del municipio, no es sólo lo que ha logrado hasta ahora, sino la proyección que tiene hacia el futuro. Con una respuesta creciente por parte de los vecinos mayores de 60 años y una línea de eventos cada vez más sólida, su continuidad es esencial para seguir combatiendo la soledad, fomentar el bienestar y recuperar la presencia y la importancia del adulto mayor en la sociedad.

Se trata de un programa que consigue sorprender hasta a los propios usuarios por su carácter innovador y por su apuesta para proponer nuevos retos. Así a nadie en Mena le sorprende ver a los mayores en actividades como podcats, celebrando el Día de la Poesía, organizando encuentros comarcales, exposiciones fotográficas, participando en eventos festivos del pueblo, etc.

En palabras de su alcalde, Jose Ranero, “los programas municipales tienes que readaptarse a una nueva generación de mayores que vienen de circular por el tiempo amoldándose a una vorágine de cambios a todos los niveles: políticos, sociales, tecnológicos. Un colectivo formado por seres individuales con identidad propia y que son los primeros en exigirnos su lugar en la sociedad”.Con iniciativas como esta se demuestra que el envejecimiento puede ser un camino lleno de vida, aprendizaje y conexiones.