Los tres primeros.

Raúl Celada, atleta del Club Bikila, ganó en Villasana de Mena la edición nº 42 de la Carrera San José. Logró batir el récord de la prueba al correr los 10 kilómetros en un tiempo de 29’33”. La anterior plusmarca la había conseguido hace 10 años Hamid Bendaoud con 30’09”. Daniel Alonso y Jairo Grijalvo, ambos del Club Vicky Foods Athletics, se han situado en segunda y tercera posición con tiempos de 31’37” y 32’23”.

Raúl Celada ha corrido 4 veces esta Carrera que pasa por los pueblos meneses de Villasana, Vallejo, Villasuso y Villanueva. Aseguró que al salir pensaba en intentar bajar de los 30’ y que en la mitad de la prueba, a los 5 km. se dio cuenta de que podía lograrlo porque los había corrido en menos de 15’. Celada ha dicho que su próximo objetivo es bajar de los 28’ en el Campeonato de España de 10.000 metros en pista y conquistar la Copa de Europa.

En categoría femenina la ganadora fue Irene Pelayo, del Club Piélagos, que llegó a la meta en 16º puesto con una marca de 34’37”. La segunda mujer ha sido Dolores Marco, de Kon Sports, que tardó 37’16” en recorrer los 10 km. Y en tercer lugar llegó María Marín Campos, del Club Inficant-Villa de Noja, con un tiempo de 38’17”.

Irene Pelayo ha dicho que lo que más le ha gustado de la Carrera San José ha sido el buen ambiente que genera la multitud de gente que se sitúa en ambos lados de la carretera durante todo el trayecto. Irene ha reconocido que un triunfo como éste le llena el cerebro y el corazón de energía. Su próximo objetivo es seguir entrenando, participar en todas las carreras que hay en los pueblos y practicar el “deporte-salud”. Y es que ha animado a todas las personas, por muy mayores que sean, a salir todos los días a hacer deporte o al menos andar por la calle, dado que ese ejercicio físico es muy bueno para la salud y para estar bien física y mentalmente. En este sentido, Raúl Celada también ha dicho que a punto de cumplir 30 años, lleva unos 17 corriendo y que las actividades deportivas junto a una buena alimentación y un buen estilo de vida permiten a cualquiera que mejoren su salud y su bienestar siempre y cuando corran, anden, remen o pedaleen con sus bicis todos los días.

En total han participado en esta Carrera San José 600 atletas, de los cuales 150 eran menores de edad. Los de 6 y 7 años han corrido 370 metros y los menores de 18 años 1.370 metros.

El Club de Atletismo del Valle de Mena ha creado este año el Premio Inclusión para reconocer el esfuerzo deportivo de personas con alguna discapacidad. La ganadora ha sido una mujer que está superando su autismo.

Las tres primeras.

ENTREVISTA A RAÚL CELADA.

José Manuel Cámara: Enhorabuena por haber ganado la edición número 42 de la Carrera San José del Valle de Mena. ¿Por qué has triunfado?

Rául Celada: Esta es la cuarta vez que corro aquí y la tercera que gano. En el Valle de Mena soy un fijo, me encanta venir y pasar todo el fin de semana aquí, como esta vez. Y se nos ha dado muy bien.

JMC: Has logrado batir el récord de esta carrera de 10 km. con un tiempo de 29’37”. ¿Cómo lo has conseguido?

RC: En el km. 5 ya iba por debajo de los 15 minutos.. Sí que salí pensando en intentar bajar de 30’ pero ya que corría el objetivo era hacer por lo menos un buen entrenamiento y a mitad de la carrera supe que se me iba a dar muy bien. El récord era de Hamid Bendaoud, que logró el triunfo hace 10 años con un tiempo de 30’09”

JMC: ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de esta prueba? .

RC: Al principio todo ha ido muy bien, pero entre los kilómetros 5 y 6 se corre sin asfalto sobre un suelo casi pestoso. Después me concentré bien y cuando llegó la segunda mitad, la parte más dura, la conseguí hacer más rápido que la primera.

JMC: ¿Cuál es el siguiente objetivo del gran Raúl Celada?

RC: Mi próximo objetivo es el Campeonato de España de 10.000 metros en pista que estamos preparando. Tenemos también el objetivo de conquistar la Copa de Europa de 10.000 m. e intentar estar allí por debajo de los 28 minutos. Creo que lo puedo conseguir ya que soy optimista. Bajar de 28’ son palabras mayores pero al final el esfuerzo es el mismo.

JMC: La última pregunta: ¿Qué debe hacer cualquier persona con su cuerpo para que se mantenga tan chavalín como tú, con un estado físico envidiable? RC: Llevo 16 o 17 años corriendo. Tengo ya casi 30 años y una buena alimentación, un buen estilo de vida. No hay que dejar de hacer actividad física, ya sea correr, andar, remar, pedalear en bici o lo que nos guste. Lo importante es que esa actividad física tenga cabida en el día a día y a partir de ahí lo demás (la salud y el bienestar) viene solo.

ENTREVISTA A IRENE PELAYO

José Manuel Cámara: Enhorabuena, Irene Pelayo. Has ganado la edición 42 de la Carrera San José IP: Sí, he ganado otra vez aquí, donde ya había triunfado en anteriores años y estoy muy contenta

Rául Celada: ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de esta carrera?

IP: Bueno, el ambiente de la gente es muy bonito y el recorrido aunque es un poco durillo es bonito, muy bonito.

JMC: ¿Con qué te quedas del Valle de Mena donde tenemos un montón de auténticos monumentos únicos en el mundo del Románico Menés. Pasais por Vallejo y veis la super iglesia de San Lorenzo que hay encima.

IP: Sí, a ver, yo me quedo con la llegada a la meta, que es muy bonita.

JMC: Saber que ha sido la primera es llenarte el cerebro y el corazón de energía

¿no?

IP: Sí y después el adoquín ese y ver tanta gente que hay a ambos lados la verdad es muy bonito.

JMC: De qué estás más orgullosa de toda tu carrera anterior. IP: Pues conseguir una mínima olímpica

JMC: ¿Y ahora qué vas a hacer? ¿Cuál es tu objetivo futuro?

IP: Pues bueno ahora de momento quiero seguir entrenando, hacer “deporte-salud” y participar en todas las carreras que hay en los pueblos y hacerlo lo mejor posible.

JMC: ¿Qué es el deporte-salud? Te pido que nos des un mensaje sobre lo importante que es para cualquier persona aunque sea tan vieja como yo, que tengo 63 años, seguir moviendo el cuerpo para vivir mejor y más tiempo.

IP: Pues mira yo les mando un mensaje desde aquí: que salgan todos los días, que hagan un poquito de deporte, que viene muy bien para la salud, para estar físicamente y mentalmente bien y que se animen a salir, que es muy bonito hacer deporte.

JMC: Porque además no hace falta hacer los 10 kilómetros que has hecho tú. Ya sabes que ahora los relojes te dicen si has hecho 10.000 pasos y aunque seas muy mayorcico y estés muy fastidiado hay que intentar andar por lo menos esos 10.000 pasos ¿no?  ç

IP: A ver, evidentemente no hace falta hacer lo que yo hago, pero yo les animo a que salgan de casa, hagan otros deportes, ya que hoy día hay mucha variedad de deportes. Hay clases de pilates, hay clases dirigidas en gimnasios que son muy bonitas o que salgan a caminar por la calle porque también es muy bonito ver los paisajes por la calle. Que salgan a hacer deporte porque les va a venir muy bien.