La Fundación del Ferrocarril ha vuelto a licitar el transporte de la máquina, esta vez por 72.000 euros, y el Pleno Municipal pide que si vuelve a quedar desierto, reconsidere su postura y la Mikado se pueda quedar bajo condiciones en la Estación de Horna.
La historia en Villarcayo de esta locomotora es singular, en 2005 el Ayuntamiento se comprometió a través de un contrato de depósito a mantener y conservar en óptimas condiciones la MIKADO, a contratar un seguro de responsabilidad civil y a sufragar el coste del transporte una vez extinguido el contrato.
En enero de 2017, llegó un escrito de la Fundación comunicando la rescisión del contrato por incumplimiento. Después de unas primeras negociaciones, en 2019 la Fundación interpuso una demanda al Ayuntamiento donde exigía 226.357€ en concepto de indemnización por deterioro, falta de mantenimiento e incumplimiento del contrato, a lo que había que sumar 48.040€ de intereses y el pago de costas judiciales, 47.492€. Lo que suponía 321.890€ en un único pago.
El Ayuntamiento buscó el mejor acuerdo priorizando minimizar al máximo el coste económico en una negociación con la Fundación Española del Ferrocarril y la indemnización se logró rebajar a 108.000 euros de indemnización a pagar en 24 mensualidades y además el compromiso de sufragar los costes del traslado de la máquina por 40.000 euros. Pero el transporte es muy complicado y aún no se ha podido hacer, de hecho en su día salió a concurso por esos 40.000 euros y quedó desierto.
La Fundación del Ferrocarril ha vuelto a licitar el transporte, esta vez por 72.000 euros hasta la localidad leonesa de Villadangos del Páramo, pero posiblemente quede otra vez desierta la licitación por la dificultad del transporte de esta máquina tan antigua y pesada.
Desde el Ayuntamiento piensan que ahora con la apertura de la Vía verde, la Mikado junto con los edificios de la antigua estación pueden ser un elemento muy interesante para el desarrollo del municipio, por este motivo los cuatro grupos políticos aprobaron una moción conjunta en el pleno del pasado 13 de febrero para solicitar a la Fundación Española del Ferrocarril que en el caso de que la licitación vuelva a quedarse desierta, reconsidere su posición y acuerde con el Ayuntamiento que la Mikado se quede en su lugar donde está. El Ayuntamiento se comprometería a destinar 40.000 euros anuales a su rehabilitación siguiendo los criterios técnicos de la propia fundación, y comprometiéndose el Ayuntamiento a buscar vías de financiación alternativas, incluso a incluir partidas presupuestarias mayores para que la locomotora de vapor recupere su estado original.