El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Garoña, financiado por la Unión Europea- Next Generation”, cuyo titular es la Diputación de Burgos, está siendo gestionado a través de SODEBUR desde enero de 2023 y afecta a 23 municipios de Las Merindades y la Bureba-Ebro. El pasado 30 de enero se presentó a los alcaldes el estado de los trabajos.
El Plan de Sostenibilidad Turística tiene como objetivo transformar el área de influencia de la extinta central nuclear de Garoña en un modelo turístico basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial. Afecta a 23 municipios situados en las comarcas de Las Merindades y Bureba-Ebro y contempla el desarrollo de 18 acciones a ejecutar en tres anualidades (2022 – 2025) con un presupuesto total de 2.873.560€.
El primer año se estableció la planificación y se firmaron convenios de colaboración con 11 ayuntamientos de la zona para la redacción de los documentos técnicos que sirven de base a diferentes licitaciones, así como para la gestión posterior de las actuaciones llevadas a cabo dentro del plan. Se han tramitado una gran parte de los permisos y autorizaciones necesarias, entre ellos, los correspondientes al Parque Natural Montes Obarenes San Zadornil en el que se encuentran 17 de los 23 municipios. Además, se elaboraron los primeros pliegos técnicos y se sacaron a licitación actuaciones como la fabricación de una embarcación electrosolar para el pantano de Sobrón, la compra de bicicletas eléctricas, la consultoría energética para establecimientos turísticos y el análisis de la reputación online del destino. También se contrató la asistencia técnica de TRAGSATEC y de los grupos de acción local.
Durante 2024 se ha llegado a un importe adjudicado del 75% del total. La ejecución, según los parámetros establecidos por el Ministerio de Industria y Turismo, ha sido superior al 50%, lo que ha supuesto el cumplimiento del primer hito establecido oficialmente.
Ya hay varias actuaciones finalizadas como el suministro de 66 Bicicletas Eléctricas en 7 ubicaciones entre las que se encuentran Frías y Medina de Pomar.
Actualmente se encuentran en ejecución el albergue de la Naturaleza en el edificio anexo a la Casa del Parque de San Zadornil, con un presupuesto de 495.000€ y ejecutado en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de la JCYL. También la embarcación electrosolar con destino a paseo fluvial por el Embalse de Sobrón con un presupuesto de 400.000€ en colaboración con el ayuntamiento de Valle de Tobalina y que ya está finalizada su fabricación y previsto su traslado al embalse este mismo mes de marzo. La creación 5 áreas de autocaravanas y ampliación de una existente en: Medina de Pomar, Santa Gadea, Villanueva Soportilla, Silanes y Miraveche, y Busto de Bureba. La instalación de 4 vías ferratas en Oña, Pancorbo, Tobera y Silanes; instalación de 6 observatorios de aves en Quintanaelez, Pancorbo, Santa Mª de Garoña, Oña, San Zadornil y Tartalés de Cilla. La adecuación de caminos como vías ciclistas en Medina de Pomar, Cillaperlata y Frías. El suministro e instalación de plataforma digital de gestión turística inteligente del destino. Servicios de publicidad en autocares de líneas regulares de transporte de pasajeros por carretera de la empresa ALSA y promoción del destino mediante prescriptores de viajes.