Por cuarto año consecutivo el IESO Conde Sancho García de Espinosa de los Monteros ha participado en la primera fase de la FIRST® LEGO® League junto con otros 22 institutos de las distintas provincias de Castilla y León, Cantabria y Navarra.


Se trata de un programa educativo a nivel internacional que fomenta vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes de 4 a 16 años. Cada año tiene una temática y este año el desafío se ha titulado SUBMERGED, y el objetivo ha sido explorar las capas del océano.

Desde el IESO Conde Sancho García, han participado los alumnos de 4º, que es su último año, y los alumnos de 1º de ESO, de esta manera pretenden haber inculcado entre los cursos el interés por este programa y mantenerlo en el tiempo con los nuevos alumnos.

El concurso se divide en tres pruebas. La prueba del robot consistente en diseñar y construir un robot que sea capaz de resolver las diferentes pruebas y retos que cada año se proponen.

Los alumnos de Espinosa, destacan que este año las pruebas han sido más difíciles pero que les ha gustado ponerse a prueba con la programación y el diseño del robot para conseguir los máximos puntos posibles. Quieren mejorar la estructura del robot para el próximo curso apostar por realizar las pruebas más difíciles. Dicen que lo más complicado de esta prueba es que no siempre salen todas las misiones que tienen preparadas, a pesar de que en los entrenamientos les funcionan, los nervios a la hora de posicionar el robot en la salida o pequeñas imprecisiones en alguna misión hace que todo cambie en cada juego. Cada ronda son 2,5 minutos y hay tres rondas, siendo la puntuación final la mejor de las tres.

Otra de las partes es el proyecto de innovación que tiene que estar enfocado a proponer una solución a un problema real, este año concretamente el objetivo era ayudar a las personas que estudian e investigan los océanos.

En esta nueva edición el IESO Conde Sancho García ha contado con la colaboración de Espiciencia y juntos han investigado la manera de mejorar los materiales para los buzos o los submarinos. En el proyecto se inspiraban en diferentes animales marinos que tienen propiedades muy buenas para aguantar la presión, por ejemplo, y proponían utilizar nanotecnología para aplicar esas propiedades en los propios materiales de los buceadores. Los alumnos hicieron pruebas reales con diferentes materiales y pusieron a prueba sus características. También investigaron la medicina hiperbárica y sus beneficios para los accidentes de los buceadores. Un gran trabajo de los alumnos, que concluyó con una magnífica exposición.

Por último, los alumnos deben defender los CORE VALUES fundamentales de FLL, que son: descubrimiento, trabajo en equipo, inclusión, impacto, diversión e innovación. Esto son valores que sus entrenadores y profesores del instituto.