El pasado sábado 8 de febrero, David Pérez Sañudo, ganaba, junto a Carlos Valle, Iván Miñambres, Néstor López, Pepe Castro y Pilar Sancho, un nuevo premio Goya por “Semillas de Kivu”, como Mejor Cortometraje Documental.
El director menés asistía a la entrega de los premios Goya 2025 celebrada en el palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, donde recogió un nuevo premio Goya, que suma a los 3 conseguidos por Ane, esta vez en la categoría al Mejor Cortometraje Documental del que David es uno de los seis coproductores junto a Iván Miñambres, Pepe Castro, Pilar Sancho, Carlos Valle y Néstor López, siendo los dos últimos los directores de la obra.
El corto narra la historia de un grupo de mujeres de Kivu (República Democrática del Congo), una de las zonas más violentas del mundo, que llegan hasta el Hospital de Panzi después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona que dominan los recursos minerales. Su tratamiento psicológico antes de la reinserción las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz tras las violaciones, encontrando en la cuestión de la maternidad una manera de resistir.
Al recoger el galardón, los ganadores recordaron a la región de Kivu situada en la República Democrática del Congo, “una zona que lleva más de 13 años en guerra”, por lo que avisaron de que República del Congo “necesita ayuda y es urgente, es muy urgente”. “Llevan décadas y décadas y décadas en nosotros desde Occidente nos aprovechamos de sus recursos, expropiamos sus recursos, nos quedamos sus recursos simplemente para que nuestro mercado sea más rentable económicamente. Pero el coste humano que supone en la población de Kivu es enorme, de verdad”.