El sábado 15 de marzo en la plaza de Quincoces de Yuso se reunieron más de 500 personas para protestar contra el Polígono Eólico Ventura que se pretende instalar en el Valle de Losa. Ya se han presentado 289 alegaciones en contra de este proyecto, entre las de los vecinos del Valle de Losa y las de la Plataforma en Defensa de las Merindades.
El PE Ventura, de 57,2MW, estaría integrado por 11 aerogeneradores con una altura total de 175m y una Línea Aérea de Alta Tensión (LAAT) de 37Kms. Su implantación afecta a los Municipios de Valle de Losa, Junta Traslaloma, Merindad de Montija y Espinosa de los Monteros, según publicó el BOPBur el 21 de febrero. Si bien el propio Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) reconoce su punto a la conexión de Red Eléctrica Española en el SET Astillero, en las cercanías de Santander. Lo que extendería la LAAT entre 75 y 100Km. Difícil de evaluar sus alternativas ya que aparece ligado a los PE Briesa y PE Benaviejas que no están abiertos a información pública. El promotor al menos del PE Ventura y PE Briesa es Tesera Energia 8 S.L.U., apareciendo Villar Mir Energía como su administrador, no ha presentado un EsIA conjunto.
Desde la Plataforma en Defensa de las Merindades manifiestan su desconfianza en el grupo Villar Mir: “Este grupo fundado por un exministro preconstitucional tiene varias sentencias en contra, también en el ámbito ambiental, y parte de su crecimiento se lo debe a la adjudicación de proyectos de la época en que Fraga, su ex compañero de Gobierno, presidia la Xunta.”
La PDM denuncia las dificultades de participación ciudadana en la toma de decisiones: “Además del escaso tiempo, 30 días, para estudiar y valorar un EsIA de más de 2.000 páginas, en Las Merindades han salido publicado en el BoCyl en menos de un mes dos polígonos fotovoltaicos, en M. Montija y Medina de Pomar, el mencionado PE Briesa estará al caer, afecta a Espinosa de los Monteros y M. Montija, y ha habido consultas previas en la Merindad de Río Ubierna, PE Caballo “.
La implantación del proyecto causaría un grave impacto en la integridad del paisaje cultural del Valle de Losa, entendido como la expresión integrada de patrimonio natural y cultural. Este paisaje constituye un elemento indivisible donde los yacimientos arqueológicos y los bienes históricos no pueden entenderse sin un contexto territorial. El polígono eólico alteraría irreversiblemente las relaciones visuales entre los elementos patrimoniales que conforman un sistema cultural integrado, como el Campo Tumular de las Quintanas, la Ermita de San Pantaleón (BIC), los numerosos templos cristianos, la Calzada Romana y las cuevas de ocupación prehistórica. Todos ellos, elementos que han mantenido su relación espacial y paisajística durante milenios. Este patrimonio constituye un legado irremplazable, depositario de la memoria colectiva del territorio y esencial para la comprensión de los procesos históricos que han configurado nuestro paisaje cultural. Su destrucción supondría la pérdida definitiva de un elemento cohesionador de la identidad local, un empobrecimiento del acervo cultural común y la pérdida de un motor de desarrollo rural y económico basado en la cultura.
Nuestro territorio no es solo belleza, es identidad viva. Las Merindades, hogar de biodiversidad única y culturas arraigadas, rechaza un modelo que pretende destruir nuestras riquezas.
El paisaje es nuestra alma colectiva, no solo hermoso sino parte esencial de nuestro ser. Las grandes infraestructuras eólicas y líneas de alta tensión alterarán para siempre la esencia que muchos eligieron como refugio lejos de las grandes urbes.
Creemos en las energías renovables, pero desde un cambio ecosocial profundo que respete nuestra tierra. Exigimos proyectos que entiendan que Las Merindades no es un espacio vacío, sino un entramado vivo donde naturaleza y cultura laten juntas.
Defendemos el derecho a ser escuchados. La prosperidad no surge de macroproyectos impuestos, sino de economías locales que hacen de su singularidad natural su fortaleza.
PROYECCION DOCUMENTA “VIDAS IRRENOVABLES”
Por otro lado, unas 300 personas de juntas vecinales, colectivos sociales y comunidades de las Merindades con la presencia del alcalde del Valle de Losa acudieron al documental “Vidas Irrenovables” que se ha proyectado en dos pases durante el fin de semana en las instalaciones del Ayuntamiento del Valle de Losa.
La proyección de este documental tuvo como objetivo visibilizar y sensibilizar a la población del alcance de las afecciones de este tipo de macroproyectos.
