Villarcayo acogerá el 10 y 11 de mayo, la tercera edición de Capesmer, la Feria de Caza, Pesca y Productos típicos de las Merindades, que como en las dos ediciones anteriores se celebrará en las instalaciones del polideportivo municipal donde se congregarán a más de un centenar de empresas, colectivos e instituciones, en un recinto que el año pasado contó con la asistencia de más de 9.000 asistentes.

El pasado 21 de febrero Adrián Serna, alcalde de Villarcayo, Manuel Villanueva, concejal de Medio Ambiente y Álvaro Gómez y Eusebio Ruiz como promotores y colaboradores del proyecto presentaronn en el Ayuntamiento la tercera edición de Capesmer, que seguirá siendo una feria internacional ya que hay confirmados stands que llegarán desde Portugal, aunque el periodo de inscripción sigue abierto.

Como novedad destacada para esta edición de 2025, Capesmer contará con la presencia Pablo Castro Pinos, cuatro veces campeón del mundo de pesca, quien dará una charla técnica de competición, una demostración de pesca en el río Nela y nos traerá la proyección del documental “Donde nace el Curueño”. El pescador leonés tendrá el honor de inaugurar la feria, junto a Mónica Ojeda, Campeona de España de caza de becada.

La feria constará de actividades pensadas para todos los públicos, desde exposiciones micológicas, tiro con arco deportivo, un concierto, conferencias, exhibiciones de pesca o de rastro de jabalí, entre otras muchas actividades. Asimismo, la hostelería tendrá un papel importante en la feria con el servicio de bar y la presencia de los alumnos de Cocina del IES Merindades de Castilla que ofrecerán como en años anteriores pinchos  Delicatesen que podrán degustar todos los asistentes.

Capesmer en su propósito de promoción dispone de web y redes sociales propias. Y este año han organizado el primer concurso de fotografía con temática relacionada con el evento. Las bases se conocerán próximamente y se podrán consultar en el sitio web de la feria.

En esta nueva edición se impulsará con más fuerza la micología instalando una exposición de más de 100 metros cuadrados y además se sumará una asociación micológica de Briviesca que instalará otra exposición en una sala aparte con setas recolectadas  la semana antes para que los aficionados disfruten de una muestra con setas reales.

Por otro lado las actividades para los más pequeños se seguirán organizando como en ediciones anteriores. Se instalará la piscina con las truchas para disfrutar de la pesca y se impartirán charlas divulgativas de pesca y medioambiente con la colaboración de Patrimonio Natural.

Así mismo, nuevamente se contará con la mujer cazadora en esta tercera edición, desde la organización piensan que es una parte muy importante para la feria, este año participará una asociación de mujeres que se llama ANCARFE (Asociación Nacional Cinegética y Rural Femenina).

Después del enorme éxito de las dos anteriores ediciones, la feria villarcayesa ha despertado el interés de muchas empresas, tanto de ámbito nacional como internacional, por asistir al evento. A este respecto, Álvaro Gómez, coordinador de Capesmer, aseguró durante la presentación que «el crecimiento de solicitudes por parte de empresas que quieren participar en la feria es muy grande, por lo que analizando las solicitudes y atendiendo a las dimensiones del recinto, veremos cómo encajar a las empresas más interesantes».

Por su parte, el alcalde de Villarcayo de M.C.V., Adrian serna, se mostró satisfecho por el desarrollo de la feria y el futuro de la misma «las dos anteriores ediciones obtuvieron grandes resultados y desde el Ayuntamiento creemos que es un proyecto ilusionante a medio y largo plazo».