El próximo viernes 14 de febrero, a las 19 horas en la tercera planta del Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros se llevará a cabo el acto público de presentación de la reciente publicación que lleva por título «Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Espinosa de los Monteros)».

La nueva publicación recopila el trabajo de cerca de 50 años de exploración del Grupo Espeleológico Edelweiss y sus colaboradores en la comarca Pasiega. El acto cuya entrada será libre hasta completar el aforo, será presentado por el alcalde de Espinosa de los Monteros Jean Paul Sánchez y contará con las intervenciones de los integrantes del G. E. Edelweiss: Adrián Vázquez, Ana Camacho y Carlos Puch.
Esta magnifica publicación aspira a convertirse en un libro de referencia para la divulgación de los Montes del Somo y Valnera y de sus extraordinarios paisajes kársticos, tanto exteriores y subterráneos.

Con ello, el Grupo pretende también realizar una aportación significativa a la puesta en valor y divulgación de un patrimonio natural y unos paisajes kárstico de excepcional belleza y singularidad que deben ser conocidos al tiempo que conservados.

La naturaleza ha sido generosa con esta zona de Burgos que forma el reverso meridional de la Cordillera Cantábrica y ha modelado a lo largo de milenios un paisaje único y unas cavidades soberbias cuya exploración aún puede deparar grandes sorpresas en el futuro. De lo que ahora se conoce, que es mucho, da buena cuenta el libro presentado y las impactantes imágenes que lo ilustran.

Se trata del octavo volumen de la serie ‘Kaite; estudios de espeleología Burgalesa’ que en esta ocasión además de con el tradicional apoyo de la Diputación de Burgos también ha contado el del Ayuntamiento de Espinosa de los Moteros y de la Fundación Caja de Burgos.

A lo largo de sus 436 páginas, el libro, profusamente ilustrado junto a textos explicativos, recorre los panoramas espectaculares de aquellas montañas y se adentra en las formidables cavidades que alberga publicando un importante elenco de detalladas topografías inéditas hasta la fecha correspondientes a las cavidades de mayor desarrollo o desnivel.

Completan la publicación un capítulo científico dedicado a la fauna acuática subterránea de la zona y un repertorio completo de las más de 800 cavidades catalogadas y topografiadas en estos montes cuyo desarrollo total superan los 140 kilómetros.

En esta ocasión el Grupo Espeleológico Edelweiss ha optado por dar valor prioritario a la imagen, de suerte que la monografía presenta un extenso abanico de imágenes bellísimas, tanto de las montañas y el paisaje que las circunda como, sobre todo, de aquello que existe en sus entrañas y es totalmente desconocido por la mayoría: las cuevas y las torcas. La mayoría de ellas han sido realizadas por Adrián Vázquez, sanitario de profesión y residente en Las Merindades quien deleitará con sus imágenes al público asistente con algunas de ellas y expondrá el método para realizarlas.